Inicio

Llamar

Contacto

Reservar

Belleza y tranquilidad en color verde

Vía Verde Ferrocarril Estratégico

La Vía verde Ferocarril Estratético es otra de las ruta que tenemos cerca de las instalaciones de Los Pilares de Carreño, ideal para pasear o hacerla tranquilamente sobre una de nuestras bicicletas eléctricas. En ella nos adentraremos en un trozo de vía de tren sin acabar, pero recuperada por el Ayuntamiento de Carreño como vía verde.

Información básica

Salida y llegada en el Aula didáctica del neolítico ubicada en el CIR Monte Areo.

Distancia: 3,2 Km.

Dificultad: baja.

Curiosidades

 En el año 1961 se paralizó la construcción de este tramo de vía del tramo Gijón – Ferrol. Se recuperó en 2006 como vía verde.

Plano
Plano de localización de la Vía Verde del Ferrocarril Estratégico de Carreño

Esta ruta transcurre por un amplio territorio del valle de Carreño. No existe cartel indicador ninguno, tan sólo un panel informativo de los trabajos de rehabilitación del tramo realizado por el Taller de Empleo Vía Verde del Ferrocarril Estratégico. Durante el recorrido nos encontraremos dos mojones del Camino de Santiago casi al final de la ruta, ya que ambas comparten un pequeño tramo.

A la ruta se accede a través de la CE-6, cogiendo en el punto kilométrico 12, a la altura de la fuente de Merún, el desvió por la carretera CE-5 que nos lleva a Lacín-El Cueto. Aquí se inicia el recorrido por la vía verde del Ferrocarril Estretégico, que nos conduce por un trazado que conserva la caja de ferrocarril, sus puentes y taludes, hasta llegar a su fin, en el valle de Tamón.

Se trata de un recorrido de unos 3 kilómetros, bien acondicionado y fácil de realizar. Una ruta para toda la familia e incluso para personas con movilidad reducida, que permite disfrutar del paisaje rural de Carreño, apreciar el colorido de su vegetación y relajarse en un entorno natural que nos descubre el patrimonio etnográfico de este concejo.

Cabe destacar, los terrenos del Campo de Aviación, que nos encontraremos al pasar por la parroquia de El Valle, y que fue utilizado durante la Guerra Civil, por el bando republicano.

El Estratégico conecta con al Amino de Santiago del Norte, al final del recorrido, al llegar a Tamón, donde se encuentra el equipamiento cultural de la Casa de Acogida de la Familia Ferroviaria. Un espacio que nos ofrece una visita guiada por la Historia Social ferroviaria de Carreño.

Este recorrido nos ofrece algo más que una simple ruta en bici, es todo un paseo por el paisaje histórico y natural de Carreño, su ferrocarril, sus fuentes, sus lavaderos y sus hórreos. Un paisaje para relajarnos y disfrutar de la suave brisa, y si tenemos ocasión, de sus atardeceres y sus bonitas puestas de sol.

Imágenes de la ruta

Folleto en PDF

Si quiere más información sobre esta ruta, pinchando en el siguiente botón puede descargar el folleto de la ruta emitido por el Ayuntamiento de Carreño.

Otras rutas
Casa de indianos Quinta Clarín, por donde pasa una de las rutas clarinianas en homenaje al escritor Leopoldo Alas
Ruta Viaje Redondo
Torre o Toruxón de Prendes en la ruta Boroña
Ruta Boroña
Iglesia de Santa María de Piedeloro
Ruta Doña Berta
Logo de adicap
Logo de Agromar
Logo de Fuensanta
Logo de Ennnic empresa de fabricación de bicicletas
Logo de biwbik
Logo de van raam cycles