Inicio

Llamar

Contacto

Reservar

Por los hermosos valles de Carreño

Ruta Los Pilares de Carreño meritoria

La ruta Los Pilares de Carreño meritoria es una ruta inclusiva ciclo turista, creada por José Manuel Muñiz gerente de Los Pilares de Carreño, ideal para hacerla en bicicleta y admirar todo lo que este valle en el que nos encontramos nos puede mostrar. A pesar de su corto trayecto tiene hasta 15 puntos de interés que harán la delicia de todo aquel que le guste saber de la historia y las costumbres populares de los sitios.

Información básica

Salida y llegada en el Aula didáctica del neolítico ubicada en el CIR Monte Areo.

Distancia: 10 Km.

Dificultad: baja.

Curiosidades

 En esta ruta encontraremos muchos sitios curiosos, entre ellos, los restos de un campo de aviación utilizado en la Guerra Civil Española. Además, recorreremos un trayecto del Camino de Santiago que pasa por nuestro concejo.

Mapa de la Ruta ciclo turista Meritoria de Los Pilares de Carreño

La Ruta Meritoria de Los Pilares de Carreño comienza en el Aula Didáctica del Neolítica ubicada junto a nuestras instalaciones del CIR Monte Áreo. El Palacio de los Díaz-Caneja es nuestro segundo punto de Interés, una edificación señorial del siglo XVIII con una gran historia detrás (toda la información de este y los demás puntos de interés, pueden verse a través de nuestro Asistente Virtual en su dispositivo móvil cuando estén haciendo la ruta o en una tablet o PC para hacer cualquier tipo de visualización o planificación).

Continuamos ruta pasando por Casa Cuervo, una casona tradicional asturiana construida en el siglo XIX, luego nos encontramos con el Calero el Cueto, siguiente punto en la ruta que está incluido en el Patrimonio Cultural de Asturias. En Carreño hubo una gran cantidad de hornos de cal, y este es una muestra de ellos. 

Al poco tiempo nos encontramos con el Campo de Aviación de Carreño, que utilizado por los aviadores republicanos en la Guerra Civil Española. Nos encontraremos con una placa conmemorativa de ello.

Nuestro trayecto se adentra por un tramo del Camino de Santiago al que identificaremos por las tradicionales conchas que marcan su itinerario y en el que nos podemos encontrar peregrinos que realizan el Camino del Norte o Primitivo.

Seguimos con el viejo Lavadero de la Ponte Pedra cercano a la Iglesia de Santa Eulalia del Valle, que aparece documentada en el año 905, en la donación que hicieron el rey Alfonso III El Magno y la reina Jimena. En este mismo año, otra iglesia que encontraremos en el camino, entró en la misma donación que la anterior, se trata de la Iglesia de San Esteban de Guimarán de forma rectangular y cabecera cuadrada, muy del estilo popular asturiano, que ha sufrido varias reformas, la mayor, su reconstrucción después de ser quemada durante la Guerra Civil Española.

En el recorrido nos encontraremos dos elementos etnográficos del concejo de Carreño como son el Lavadero de Eugenio y el Lavadero de Guillermo este último se encuentra emplazado en el antiguo “Camín de Les Muyeres de la paxa” llamada así debido a un camino que recorrieron miles de veces las sardineras de Candás para vender su mercancía llegando hasta Oviedo.

La Fuente Merún, fuente pública que data de 1872, de inspiración clásica y de la que emana abundante agua todo el año es otro de los elementos de interés, justo después nos encontramos con la Panera El Estanco. Data de 1797. Una de las más 50 referencias entre paneras y hórreos que hay durante el recorrido, recordemos que existe un Estilo Carreño para referenciar los hórreos propios de esta zona y que se caracterizan por colores llamativos, muy recargados y con tallas pintadas en colores de gran viveza.  

El siguiente punto es el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, construido en un cruce de caminos reales en 1620. Esta ermita fue canonizada por el Papa Juan XXIII el 24 de septiembre de 1959. 

 

Otras rutas

Casa de indianos Quinta Clarín, por donde pasa una de las rutas clarinianas en homenaje al escritor Leopoldo Alas
Ruta Viaje Redondo
Torre o Toruxón de Prendes en la ruta Boroña
Ruta Boroña
Iglesia de Santa María de Piedeloro
Ruta Doña Berta
Colaboradores
Logo de adicap
Logo de Agromar
Logo de Fuensanta
Logo de Ennnic empresa de fabricación de bicicletas
Logo de biwbik
Logo de van raam cycles